Traje tìpico de la mujer jarocha
Reconocido en todo México por su característico color blanco, el traje típico de la jarocha está lleno de significados que a través de la historia lo han hecho uno de los más vistosos y apreciados por su elegancia, movimiento y porte. Una expresión de lo veracruzano con los aportes de ultramar en México.
Los antiguos pobladores de la cuenca del Papaloapan son los que dieron origen a este bello atuendo. En un principio, se utilizaba el traje español, con influencias andaluzas, sin embargo, las telas pesadas y obscuras no eran aptas para el clima de la región, siendo este territorio de clima mayormente tropical y por lo tanto caluroso.
Poco a poco se sustituyeron estas hechuras españolas por telas más ligeras como el organdí, la muselina y el algodón, las cuales eran más frescas y permitían mayor movimiento.
Traje Típico de Hombre del Estado de Veracruz
También nombrado como Traje Jarocho, el cual consiste en un pantalón color blanco y en una camisa color blanca del tipo "Guayabera" que debe tener cuatro bolsas y cuatro "Pliegues o doblez"al frente y seis atrás.
Los Zapatos deben ser blanco se complementan con un sombrero de palma y un paliacate de color rojo este va en el cuello, ajustándose con una argolla de oro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario