miércoles, 4 de noviembre de 2015


             Días Festivos :


Misantla:      3 de mayo         La Santa Cruz
                   15 de agosto      La Asunción
El 3 de mayo para los misantlecos es el día dedicado a venerar pozos y manantiales, se coloca en éstos una cruz y se realiza un gran festín gastronómico. El 15 de agosto se realizan peregrinaciones y danzas.
Fiesta de Todos los Santos
Naolinco: 19-30 de septiembre            San Mateo
               1-2    de noviembre              Todos Santos
.










La fiesta de Todos Santos en Naolinco es una de las más famosas en Veracruz, en ésta participan rondallas de jóvenes enmascarados que deambulan por las calles y casas privadas para divertir a la gente; la población adorna sus casas con los tradicionales altares, prepara tamales y abre las puertas de su casa para convidar a los visitantes, que representan las almas de los difuntos.  También se lleva a cabo una velación en el cementerio.












        

       Corpus Christi                             
         Carnaval

                            Las fiestas principales de Papantla
culminan con el ritual de la danza de los voladores que comienza cuando los ejecutantes danzan alrededor de un mástil de 25 a 30  metros de altura para invocar al dios del viento, al terminar cinco hombres suben hasta un pequeño cuadro de madera que remata el tronco, se sientan mostrando una insignia que representa los cuatro puntos cardinales.Voladores





























Tlacotalpan      31 de enero-9 de febrero

La Candelaria


Cuna del folklore jarocho, la fiesta de Tlacotalpan es una de las más llamativas del Estado; en ella se realizan eventos como la regata de canoas, la tradicional pamplonada, en la que sueltan toros por las calles de la ciudad.

Músicos en Tlacotalpan

















           Comida Típica:






















El zacahuil, tamal hecho de carne de puerco y envuelto en hoja de plátano.












El café de esta zona es de un sabor incomparable y aromático, no El café de esta zona es de un sabor incomparable y aromático, no por presume de ser exportado a muchos países y ser de los mejores en el mundo entero.

Traje tìpico de la mujer jarocha


Reconocido en todo México por su característico color blanco, el traje típico de la jarocha está lleno de significados que a través de la historia lo han hecho uno de los más vistosos y apreciados por su elegancia, movimiento y porte. Una expresión de lo veracruzano con los aportes de ultramar en México.
Los antiguos pobladores de la cuenca del Papaloapan son los que dieron origen a este bello atuendo. En un principio, se utilizaba el traje español, con influencias andaluzas, sin embargo, las telas pesadas y obscuras no eran aptas para el clima de la región, siendo este territorio de clima mayormente tropical y por lo tanto caluroso.Veracruz_Trajes_Tipicos_image004.jpg
Poco a poco se sustituyeron estas hechuras españolas por telas más ligeras como el organdí, la muselina y el algodón, las cuales eran más frescas y permitían mayor movimiento.


Traje Típico de Hombre del Estado de Veracruz
ver01h_0002.jpg
También nombrado como Traje Jarocho, el cual consiste en un pantalón color blanco y en una camisa color blanca del tipo "Guayabera" que debe tener cuatro bolsas y cuatro "Pliegues o doblez"al frente y seis atrás.
Los Zapatos deben ser blanco se complementan con un sombrero de palma y un paliacate de color rojo este va en el cuello, ajustándose con una argolla de oro.

Leyendas y mitos.

Mito:
La sirena de Tamiahua.                                                                       

Cuenta el mito que una chica llamada Irene fue a buscar leña durante días de semana santa, donde no se debe hacer, luego quiso lavarse la cara en el río diciendo que los Dioses la perdonen, siendo que también es un acto prohibido, luego se cuenta que a esa muchacha le salió cola de sirena, se puso su piel roja y se le tiñó el cabello, luego todos los que vieron lo que sucedió la persiguieron en lanchas, pero no lograban alcanzarla, ya que iba hacia el mar, por último apareció un viejo barco y fue hacia él cantando macabras letras del océano, dicen que cada uno que la escucha tiene un accidente después.






   



Leyenda.
El ahorcado San Andrés Tuxtla Veracruz.
Era una tarde donde un chico llamado Fernando salió de su trabajo tiempo después de la hora habitual el vivía muy lejos y pronto oscurecerá a si que decidió tomar un atajo para llegar pronto a casa el atajo conducía a una zona donde pasaba un rió ese lugar no era circulado por la gente pues corrían rumores de que un hombre se había suicidado hay hace algunos años.Leyendas de veracruz

Fernando no conocía tal historia a si que la transito sin temor alguno de repente un árbol llamó su atención lleno de curiosidad se acercó unos metros para averiguar y se encontró con el cadáver de un hombre que colgaba de este, llenó de temor corrió desesperadamente y le hizo la parada al primer carro que pasaba por el lugar se subió y le contó lo que había visto pero la persona que iba manejando lo voltio a ver y le dijo yo soy el ahorcado y Fernando salió corriendo del carro.Vaya susto el que se llevó Fernando, el vivió para contarlo de todas maneras él no olvidará la noche que marcó su vida donde se le apareció el ahorcado.



              Tradiciones :
La cuna  del mestizaje, una tierra particular festiva en la que, como es de esperarse, nunca faltan motivos para vestirse de gala . Otras de las influencias culturales en los pueblos de la sierra es el sentido mágico de la música y la danza de origen náhuatl y totonaca,como la danza de los tocotines

tradiciones y fiestas:

carnaval de Veracruz.

carnaval en solteros de juan rosas.

congreso de brujos de catemaco.

corpus christi en papantla.


cruz de mayo en Alvarado.



Costumbres


El carnaval de veracruz es la mayor costumbre que tienen ,se ha realizado desde hace 87 años, en sus inicios recorría  la av. independencia en el centro histórico de la ciudad.Actualmente se realiza en el boulevard Manuel Ávila Camacho.El carnaval de veracruz es uno de los más importantes del mundo,considerado el más alegre del mundo.

veracruz

Estado de Veracruz.


                   




Lugares Turísticos:

*Museo de antropología en Xalapa


Es un lugar sumamente bello, tiene piezas únicas de las culturas prehispánicas, está ubicado en una de las principales avenidas de la ciudad, ocupa aproximadamente una manzana de espacio, pertenece al instituto de investigaciones antropológicas de la universidad veracruzana, al frente del museo encontramos una gran fuente y jardines de diferentes flores



Museos de Veracruz

La fauna del Parque es pri Escenario de batallas de piratas, lugar de invasiones extranjeras y de la defensa heroica de la ciudad, en el puerto de Veracruz encontramos la huella de la historia en monumentos, edificios y barrios.

La construcción más famosa es la Fortaleza de San Juan de Ulúa. Ubicada en el recinto portuario, puedes llegar por carretera o por lancha.

Fue construida por los españoles como un fuerte. Hecha de piedras de coral sobre un islote, sirvió para defender la ciudad de piratas, corsarios e invasores. Ha sido cuartel, prisión y residencia temporal de Benito Juárez y Venustiano Carranza.
El horario de acceso es de 09:00 a 16:30 horas, de martes a domingo, y la entrada tiene costo de 52 pesos para adultos (niños entran gratis).






Es una edificación militar que se concluyó en el año 1635, en el siglo XVII.Iniciándose la construcción de una muralla integral circundante, que constaban de siete baluartes y conformaban el sistema defensivo amurallado de la ciudad, en el extremo sur frente a la costa del golfo, cuyo propósito era contribuir al resguardo de la ciudad y evitar los constantes ataques que el Puerto de Veracruz sufría.






aa
Casa Museo Agustín Lara


Es uno de los lugares que no te puedes perder para conocer más de la vida del más grande músico veracruzano. Fue una casa de su propiedad y conserva fotografías y pertenencias del Flaco de Oro.

Se encuentra en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, en horario de 10:00 a 17:00 horas, de martes a domingo. La entrada cuesta 15 pesos.